18/febrero/2013
Ana María Silva Ortega
GOBIERNO DE MUAMAR EL GADAFI
MuamarMuhamad Abu-minyar el Gadafi —aunque existen otras formas de
transliterar su nombre— (en árabe: مُعَمَّرالقَذَّافِي, tr. Mu‘ammar
al-Qaḏḏāfī, pronunciado:
/muʕamːarulqaðːaːfiː/; Sirte, 7 de junio de 1942 – ibídem, 20 de octubre de 2011) fue un militar y político libio que gobernó de facto su país desde el 1 de septiembre de 1969 hasta el día de su muerte.
Durante
su estancia de varias décadas en el poder, promovió lo que para él fueron la ideología
y el Estado socialista ideales para el tercer mundo: la «tercera teoría universal» y la «yamahiriya»,
respectivamente. Aunque desde 1979 oficialmente no ocupó ningún cargo público,
se le atribuyó el título honorífico de «líder de la Revolución» o «hermano
líder y guía de la Revolución», según declaraciones del gobierno y funcionarios
de prensa.
Tras
titularse como licenciado en Derecho, lideró la Revolución del 1 de
septiembre en 1969 que
derrocó al rey Idris I de Libia, sustituyendo elReino de Libia por la República Árabe Libia. Como parte de su programa socialista de gobierno, Gadafi nacionalizó en la década de 1970 toda la empresa privada, incluyendo
la tierra, la industria petrolera y los bancos, y permitiendo solo los pequeños
negocios familiares.
Cambios en la política exterior
Los años 80 están marcados por su intervencionismo en África,
su guerra con Chad (país sostenido y mantenido por Francia) y
sobre todo por su patrocinio
estatal del terrorismo y
su enfrentamiento con los Estados Unidos.
La
administración Reagan significó una agresión constante y pública en contra de
Libia, con el intento de derrocar a Gadafi. En 1981, Estados Unidos ordenó el
cierre del consulado libio en Washington y la retirada de todos sus funcionarios, y envió
aviones de vigilancia AWACS a la costa oriental libia. El lunes 3 de agosto de
1981, la revista Newsweek publicó que el director de operaciones de la CIA, Max Hogel, presentó un plan de derrocamiento y asesinato de
Gadafi. El miércoles 19 de agosto de 1981, 2 aviones de combate tipo F-14 Tomcat del portaaviones John
F. Kennedy invadieron el
espacio aéreo libio y atacaron dos aviones Sukhoi Su-22 en territorio marítimo de Libia. El
lunes 7 de diciembre del mismo año, el Wall Street Journal publicó que el gobierno de Reagan estudiaba varias
medidas para debilitar y derrotar al líder libio, y tres días después el propio
Reagan dio orden a todos los ciudadanos norteamericanos de salir de Libia lo antes
posible.
Durante 1982,
EEUU tomó medidas económicas contra Libia, como la prohibición de importación
de crudo libio, y restricciones para las exportaciones norteamericanas a Libia.
Durante 1983, el gobierno norteamericano prohibió a los estudiantes libios
residentes en EEUU estudiar aviación o cualquiera de sus ramas. Reagan también
ordenó ese año que sus aliados no negociasen económicamente con Libia.
Guerra de Libia de 2011
Durante
principios del año 2011, y posterior al derrocamiento de los regímenes en Túnez
y Egipto (ambos países fronterizos con Libia), comenzó una serie de disturbios
en la capital, Trípoli, que se extendió por el resto de ciudades del país.
Dentro del territorio de los manifestantes destacaba la exigencia de que Muamar
el Gadafi dejara el poder y se iniciase una serie de reformas en cuanto a los
derechos humanos y el derecho a la libre expresión dentro del país. Gadafi
prometió no dejar el poder y que si fuese necesario, moriría como mártir de su
pueblo. El ex ministro del interior Abdul FatahYounis, confirmó a los medios de prensa que uno de los
asistentes de Gadafi intentó asesinarlo, fallando en el disparo e hiriendo a un
tercero.
El
lunes 22 de agosto las tropas rebeldes entran en Trípoli ayudadas por las fuerzas aéreas de la OTAN acorralando
al líder libio. La guardia personal de Gaddafi se rendiría, deteniendo además a
dos de sus hijos (si bien luego se desmintieron estas capturas).
El martes 23 de agosto después de intensos combates las fuerzas rebeldes
logran conquistar Bab al-Azizia, el complejo
residencial de Muamar el Gadafi y último baluarte importante de la resistencia
gadafista en Trípoli; sin embargo Gadafi no estaba en su residencia y no pudo
ser capturado. Incluso hubo rebeldes que entraron al dormitorio de Gadafi y
mostraron las cosas que habían saqueado en él; los saqueos de la residencia de
Gadafi y de las mansiones de sus hijos (especialmente la opulenta mansión de su
única hija) revelaron el enorme lujo en que vivía toda la familia Gadafi. Mientras los combates prosiguen y las fuerzas rebeldes
intensifican su búsqueda, se acrecienta el misterio del paradero de Gadafi.
El frente de liberación de libia
El Frente de Liberación de Libia (FLL)
es una organización
armada y
política libia formada por partidarios de Muamar el Gadafi, que buscan restaurar la Gran Yamahiriya
Árabe Libia Popular Socialista,
derrocada tras la guerra de 2011. Está liderada por Saif al Islam Gadafi, hijo
del fallecido coronel.
El
FLL tiene su origen en los Comités
Populares Libios y
los Secretariados
de las Conferencias Populares,
entidades de poder ciudadano de la antigua Yamahiriya.
El
FLL ha reivinciado varias operaciones militares: «Operación Funeral» (ataque a
un tanque de combustible en Sirte que explotó y ocasionó la muerte de 150 soldados
del CNT); «Operación Condecoraciones de Moatassem» (emboscada con 21 soldados del CNT muertos); «Operación Promesas» (ataque con coche bomba en Derna). El 11/11/2011 el FLL inició la «Operación
Revolución»: atacó simultáneamente varios objetivos, liberando presos
gadafistas y recuperando armas de cuarteles, así como tomando el control de una
zona de Zawiya.
1. ¿Utilizaste directorios? Si(x) No( )¿Cuáles?
2. ¿Utilizaste motores de búsqueda? Si(x) No( )¿Cuáles? google
3. ¿Utilizaste meta buscadores? Si() No( x)¿Cuáles?
4. ¿Utilizaste algún agente inteligente? Si( ) No(x)¿Cuál?
5. ¿Visitaste algún sitio de prensaonline?Si() No(x )¿Cuál?
6. ¿Te sirvió el correo
para realizar la búsqueda? Si(x) No( )
7. ¿Te apoyaste en alguna lista de distribución RSS? Si( ) No()¿Cuál?
8.Escribe las palabras
clave que utilizaste (con conectores lógicos si los usaste) para realizar tu búsqueda y el número de resultados obtenidos.
"gobierno de muamar el gadafi"